En pleno mes de Agosto ya muchos estáis disfrutando a tope de vuestras vacaciones seguramente. Destinos playeros, de montaña, aventura, visitas a grandes ciudades, safaris... o simplemente relax y desconexión en un pequeño rincón del mundo pueden hacer milagros para hacer un reseteado a nuestras cabecitas siempre llenas de información y tecnología. A veces apetece apagar móviles, ipads, televisores y tan sólo disfrutar del sitio y de la compañía de los nuestros. Cada vez hay más fugas a países paradisíacos, dejando atrás grandes trabajos, casas y ciudades para volver a los principios básicos de vidas sencillas, sin redes sociales, cotilleos y presiones de la sociedad. Y sino que se lo pregunten a Noelle Hancock, que desmanteló su vida y se fue a vivir a una isla. Algún día haré algo así, aunque sea por un tiempo (si me atrevo claro!! ) La vida te presenta muchas oportunidades y a veces hay que saber priorizarnos a nosotros mismos antes que ser los más grandes, importantes y poderosos en esta tierra.
(l'Estartit - Costa Brava - Girona)
Los que me seguís desde hace tiempo sabéis que yo soy (mejor, era) chica de ciudad. Nací y me críe en Barcelona ciudad, y a los 23 años me trasladé a vivir a un pequeño pueblo de la Costa Brava, l'Estartit. Es un pueblo costero precioso, pero necesitas el coche para desplazarte a todas partes y a veces el silencio y la soledad en invierno puede ser exasperante. Al principio es lo que pensaba. Con el tiempo aprendes a valorar las pequeñas cosas, esta paz maravillosa que te aporta pasear por la playa sin nadie alrededor, ver el mar cada día, saludar a la gente por la calle, poder ver a tus amigos cada día, y simplemente hablar de qué tal te ha ido el día, salir a cenar siendo dos y convertirse en una cena a 10. Es como mi pequeña isla particular.(pero con móvil, internet y tele!!)
(Lago Leman - Lausanne)
Y ahora vuelvo a dar el salto y me tiro a una nueva aventura. Por motivos personales se ha presentado la oportunidad de trasladarme a vivir a Suiza!! Madre mía que miedo me da, pero aunque pueda ir poco a poco y sin prisa con el traslado, el año que viene espero estar disfrutando y empapándome al máximo de este maravilloso país y de la ciudad en la que residiré, Lausanne! Así que si hay algún lector o lectora que esté viviendo por esos lares estaré encantado de conocerle o conocerla! de hecho tengo intención de ir en busca de gente de nuestras tierras, que estén en Suiza :)
Dejaré la venta de productos en Septiembre, así que podéis aprovechar todos los productos en descuento en la online. Ya os iré contando toda mi aventura migratoria a través del blog y seguiré con nuevos proyectos que en breve os contaré :)
Y ahora vamos a la receta de este delicioso Lemon Curd. Muy fácil de preparar, tremendamente sabrosa y refrescante.
La crema inglesa de limón es ideal para infinidad de postres como relleno, o simplemente untado en una tostada, delicioso!
Lemon Curd (Crema inglesa de limón)
Ingredientes:
Para 500 ml. Tiempo de preparación: 10 minutos. Tiempo de refrigeración : 2-3 horas. Dificultad: Fácil
2 huevos grandes
4 yemas de huevo
375 g de azúcar
30 g de harina de maíz
60 ml de agua
3 cucharadas de mantequilla, cortada en trocitos pequeños
1 cucharada de ralladura de limón
Zumo de 1 limón grande
Preparación:
En un bol, batimos conjuntamente los huevos
enteros, las yemas de huevo y el azúcar hasta que adquiera un tono amarillo
pálido.
Añadimos la harina de maíz y la sal. Agregamos el zumo de limón, el agua, la
mantequilla y la ralladura de limón.
Transferimos la mezcla a una olla pequeña y
cocinamos a fuego medio, removiendo constantemente, hasta que esté espeso y
salgan burbujas grandes, aproximadamente unos 7-10 minutos.
Retiramos del fuego y removemos 1 minuto para asegurarnos que la
crema está completamente espesada.
Colocamos en un bote de cristal, tapado y
dejamos refrigerar en la nevera unas 2-3 horas como mínimo.
Destacado:
Podemos utilizar la crema inglesa de limón
como relleno para tartas, bizcochos, muffins, cupcakes, galletas linzer,
e infinidad de postres.
¡Espero que os guste!
Ingrid